Pilates: el ejercicio de moda que puede fortalecer tu core y mejorar tu flexibilidad

Clase de pilates polideportivo

El auge del pilates y de los ejercicios funcionales no es casualidad. Cada vez más personas los eligen porque no solo fortalecen los músculos, sino también las articulaciones, mejoran la flexibilidad y favorecen la circulación.

Recomendado para todos (desde adultos mayores hasta atletas de alto rendimiento), el pilates combina fuerza, estiramientos y técnicas de respiración para oxigenar la sangre, tonificar el cuerpo y optimizar la movilidad.

¿Quieres conocer más sobre esta disciplina y sus beneficios? Aquí te lo contamos:

Profesora de pilates estirando

El comienzo 

Joseph Hubertus Pilates nació el 9 de diciembre de 1883 en Mönchengladbach, Alemania. De niño sufrió problemas de salud como asma, raquitismo y fiebre reumática, lo que lo motivó a fortalecer su cuerpo mediante diferentes disciplinas físicas (gimnasia, boxeo, esquí, etc.).

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, siendo ciudadano alemán en Inglaterra, fue internado en la Isla de Man. Ahí desarrolló muchos de los principios de su método, usando, por ejemplo, muelles instalados en camas de hospital para ayudar a que los pacientes pudieran ejercitarse aun estando postrados, aprovechando su tiempo en confinamiento para experimentar con resistencia mecánica.

En la década de los veinte, Joseph y su esposa Clara emigran a Estados Unidos, y en 1926 abren su primer estudio en Nueva York («Body Conditioning Gym»). Desde ese momento, el método empezó a difundirse entre bailarines, artistas escénicos, rehabilitación física y gente interesada en salud corporal.

A lo largo del tiempo, Pilates desarrolló varios aparatos (el Reformer, la Cadillac, etc.), además de los ejercicios sobre colchoneta (“mat work”) que permiten trabajar fuerza, flexibilidad, alineamiento corporal y control con respiración como elementos clave.

Después de la muerte de Joseph Pilates en 1967, sus discípulos continuaron enseñando bajo diversas líneas, algunas más cercanas al “Pilates clásico”, otras con adaptaciones más modernas. Con el tiempo, Pilates se popularizó mundialmente, se diversificaron los estilos, se instituyeron certificaciones, y ahora se practica tanto en estudios especializados como en gimnasios, adaptado a diferentes niveles, objetivos de salud, rehabilitación o condición física.

Mat Pilates y Reformer Pilates

Resistencia y uso de equipamiento: En Mat Pilates (o Pilates sobre colchoneta) los ejercicios se realizan usando principalmente el peso del cuerpo como resistencia, junto con la gravedad y, a veces, accesorios ligeros (bandas elásticas, pelotas pequeñas o mancuernas). No se requiere máquina especializada. En cambio, Reformer Pilates usa un aparato con un “carro” deslizante, resortes, pulleys, correas, etc., lo que permite modificar la resistencia, asistir o desafiar movimientos y ofrecer mayor variedad de posiciones y dinámicas.

Variedad de ejercicios y asistencia: El Mat Pilates, que ofrecemos en el Polideportivo, es más accesible (se puede hacer en casa fácilmente), es menos dependiente de equipamiento y puede ser más suave para empezar y tiene una posibilidad de variedad de ejercicios grande, por los accesorios que utiliza.

Nivel de intensidad y objetivo: Mat Pilates, aunque puede ser exigente, suele requerir más autocontrol, concentración y conciencia corporal para realizar los ejercicios de forma precisa y segura. Para quienes empiezan, muchas veces se recomienda empezar con Mat Pilates para aprender los principios básicos (respiración, alineación, control) y luego progresar al Reformer si se quiere mayor desafío.

Mat pilates con accesorios

Beneficios de la práctica regular de Pilates
  1. Fortalecimiento del core y estabilidad: Pilates se enfoca en la musculatura profunda del abdomen, espalda y pelvis, mejorando postura y estabilidad general.
  2. Aumento de flexibilidad y movilidad: los estiramientos y movimientos controlados ayudan a mantener articulaciones y músculos más flexibles, disminuyendo riesgo de lesiones.
  3. Mejora de la postura y conciencia corporal: la concentración en alineación y control corporal desarrolla hábitos posturales correctos, reduciendo dolores de espalda y cuello.
  4. Reducción del estrés y mejora respiratoria: la respiración controlada y la concentración durante los ejercicios ayudan a relajar la mente y aumentar la capacidad pulmonar.
  5. Rehabilitación y prevención de lesiones: Pilates es ampliamente usado para recuperar lesiones musculares o articulares, y para fortalecer áreas débiles sin sobrecargar el cuerpo.
  6. Tonificación muscular y equilibrio: trabaja de manera equilibrada diferentes grupos musculares, logrando fuerza sin volumen excesivo, y mejora coordinación y equilibrio general.

Nuestras clases de Pilates, los lunes y miércoles de 10:00 h a 11:00 h y los martes y jueves de 19:00 h a 20:00 h y de 20:00 h a 21:00 h.

Y si te interesa el yoga, las clases están disponibles los martes y jueves de 11:00 h  a 12:25 h y los lunes y miércoles de 19:45 h a 21:00 h.