Carrera de San Silvestre: ¿Te animas?

un atleta con una camiseta de la carrera de San Silvestre de Pamplona de 2024

¿Sabías que la San Silvestre es una carrera que se celebra a nivel mundial? ¿Conoces su origen? Te contamos algunas curiosidades sobre esta simpática tradición y los motivos para participar en ella de la mano de un profesor y corredor habitual.

 

atletas corriendo una carrera el 31 de diciembre

 

¿Qué es la carrera de San Silvestre?

La Carrera de San Silvestre es una popular competición deportiva que se lleva al cabo en muchos países del mundo, generalmente el 31 de diciembre, el día de San Silvestre. La carrera es conocida por su ambiente festivo y por ser una de las últimas competiciones del año.

En la mayoría de los casos, es una carrera abierta a todo el mundo, desde principiantes hasta los corredores más profesionales. Además uno de los aspectos más característicos de la carrera en muchos lugares es que la gente corre disfrazada como parte del espíritu festivo del evento.

La más famosas entre todas las carreras es la que se lleva al cabo en São Pablo, Brasil, sin embargo, en el contexto español también tenemos muchas por destacar, como es el caso de la carrera en Vallecana en Madrid, que comenzó en 1964 y que ha llegado a reunir a más de 40.000 participantes. ¡Y, por supuesto, también se celebra en Pamplona! Este año se cumple la 41º Edición.

 

corredores disfrazados de papá noel

 

Origen de la carrera: ¿Quién fue San Silvestre?

Esta famosa carrera tiene su origen en Brasil, específicamente en São Paulo, en 1925. Fue organizada por el periodista y deportista Cásper Líbero como una forma de despedir el año de manera activa. La primera edición fue una prueba de 8 kilómetros, y se llevó a cabo en un ambiente festivo, con la intención de dar a los habitantes de la ciudad una alternativa deportiva y saludable para concluir el año .La carrera fue todo un éxito desde sus primeras ediciones, y con el paso de los años, se fue consolidando como una tradición en muchas ciudades de Brasil y luego en otros países.

Pasados algunos años se relacionó la Carrera de San Silvestre con la festividad religiosa de San Silvestre, el Papa Silvestre I, quien, según la tradición, fue el pontífice que gobernó la Iglesia Católica entre los años 314 y 335 d.C. San Silvestre murió el 31 de diciembre, lo que llevo a muchas culturas a asociar la fecha de la carrera con su festividad. Sin embargo, el origen de la carrera no está directamente relacionado con él, sino que tiene un contexto más bien popular y deportivo. Aunque en su origen la carrera no tenía un vínculo directo con el santo, el día de la festividad es el motivo por el cual muchas personas en todo el mundo celebran este evento deportivo.

 

profesor de spinning con camiseta de la carrera de San Silvestre de Pamplona 2024

 

La San Silvestre en Pamplona, una bonita manera de terminar el año

Como en otras ciudades de España y otras partes del mundo, el ambiente de esta carrera en nuestra ciudad es completamente festivo. Familiares y amigos suelen juntarse para correr juntos disfrazados.

Uno de los corredores habituales  es Asier Lucas, ingeniero informático y profesor de Spinning en el Polideportivo Larraona desde hace 14 años. «Participo porque me gusta mucho el deporte, es una carrera multitudinaria y me parece una forma muy bonita de terminar el año», comparte. Asier lleva unos 10 años realizando lo que asemeja a «algo así como un ritual del último día del año».

En sus clases, además de hacer deporte y entrenar a los socios, el profesor trata de que la gente se divierta y desconecte de su día a día. Esta carrera también tiene algo que ver con esta filosofía, prima más su carácter lúdico y popular que el competitivo. «Se respira muy buen rollo. La gente suele ir disfrazada en algunos casos con disfraces muy elaborados, y no se busca tanto una marca sino pasárselo bien y terminar tomando algo antes de ir a casa a cenar con la familia».

 

Alumnos disfrazados con gorro de papá noel

 

Desde el gimnasio, os animamos a participar. Hacer deporte siempre es una buena idea, ¡y más si se hace en buena compañía! Que acabéis muy bien el año 2024. ¡Feliz 2025!